En Fundación PANIAMOR realizamos investigaciones que permiten comprender mejor las situaciones que inciden en el incumplimiento de los derechos de las personas menores de edad. Documentamos buenas prácticas y desarrollamos metodologías para abonar al diseño y puesta en práctica de iniciativas orientadas a avanzar en hacer efectivos sus derechos. Asimismo, intercambiamos conocimientos con organizaciones nacionales e internacionales con el fin de acelerar el aprendizaje para impactar la realidad de forma más efectiva.
Pocesos destacados durante el año 2021
e-mentores en República Dominicana
PANIAMOR trasladó su experiencia en Costa Rica como base para promover agentes de cambio para la prevención y respuestas de la explotación y abuso sexual en línea de niñas, niños y adolescentes en República Dominicana. Bajo el proyecto “Protección para todos los niños contra la explotación y el abuso en línea” Paniamor adaptó la Plataforma e-mentores Costa Rica para trabajar con personas adultas y adolescentes. Se desarrollaron dos plataformas, cada una con su caja de herramientas integrada con recursos didácticos y pedagógicos lúdicos e innovadores para que las familias puedan acompañar a sus hijos e hijas en sus interacciones con las tecnologías digitales, mediante la promoción del uso seguro y responsable de los contenidos que se ofrecen en la Internet:
- Plataforma ementores para personas adultas con roles de cuido y acompañamiento: busca que cuidadores y docentes estén mejor preparados para protegerles ante el abuso y explotación sexual en línea, a través de la obtención de herramientas sobre cómo prevenir y denunciar las formas de violencia que se producen en ese medio, como el ciberbullying, sexting y grooming. http://www.educando.edu.do/familias/
- Personas e-pana dedicada a niñas, niños y adolescentes que busca informarles sobre cómo protegerse y denunciar la violencia sexual. http://www.educando.edu.do/epana/
Campañas de comunicación:
Conversación Empática. Es una estrategia pedagógica que puede acompañar y potenciar los beneficios de los momentos con las niñas y los niños. Se trata de un tipo de diálogo en el que las personas adultas se disponen a sentir, comprender y disfrutar del momento de comunicación, evitando distracciones y procurando conectar con los sentimientos, necesidades, sensaciones y pensamientos de las niñas y los niños.
Campaña Sexteen. Una propuesta con perspectiva de género que por medio del recurso visual de memes posibilitó un espacio para que adolescentes se informaran sobre el sexting, sus riesgos y sus implicaciones legales. La iniciativa también generó un espacio de confianza para que ellas y ellos pudieran expresar sus opiniones, con base en sus experiencias; esto, a su vez, permitió comprender sus experiencias y presiones sociales al practicar esta conducta con sus pares. La cuenta utilizada por la Fundación para lograr la discusión entre los adolescentes fue “@ememescr.”
Lectura dialogada. Es es parte de la caja de herramientas para la segunda modalidad del Voluntariado Somos Familia y consiste en motivar conversaciones que giren alrededor de lo que las niñas y los niños interpretan, sienten y piensan acerca de la historia que se está contando. Para esto las personas adultas hacen preguntas que les invitan a dialogar sobre los dibujos del cuento, acerca de las y los personajes, los sentimientos de estos, así como experiencias propias que se relacionen con el relato.
Ahora más que nunca: el poder de escuchar y el poder de tu voz. A través de una campaña de sensibilización para adolescentes mujeres y personal de salud, se logró alcanzar a los 2000 profesionales de la CCSS del Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva y de las 4 Áreas de Salud involucradas, en temas de una atención de calidad y calidez dirigidas a adolescentes mujeres, autocuidado y cuido en pandemia, salud sexual y salud reproductiva y prevención de las violencias de género en relaciones impropias y en los servicios de salud.
Serie Niñez Ciudadana. Diseñada como un recurso pedagógico de apoyo para familias y personal docente de educación preescolar para potenciar la agencia ciudadana de las niñas y los niños.
Construcción de 6 guías didácticas que inciden en la Política Curricular del MEP y en el desarrollo de capacidades docentes, en procura del desarrollo de habilidades en los campos de la expresión oral, comprensión oral, salud y nutrición, conciencia corporal, imagen corporal y posibilidades de acción en la primera infancia.