Este 15 de octubre fue presentado el estudio “Escuchemos sus voces: Evaluación cualitativa de los servicios de educación y salud para la promoción de la salud sexual y reproductiva en personas adolescentes en Costa Rica”, un paso significativo en el compromiso de la Fundación PANIAMOR por promover e impulsar, desde la evidencia, transformaciones estructurales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas adolescentes en nuestro país.
Este informe es fruto de un valioso trabajo articulado entre la Fundación PANIAMOR y el programa MSD Richard T. Clark Fellowship for Global Health, una alianza que combina el principio de corresponsabilidad, así como la solidez técnica y metodológica con una profunda sensibilidad hacia las realidades vividas por las personas adolescentes en Costa Rica. Gracias a esta colaboración, a la que se suman la Asociación de Obstetricia y Ginecología de Costa Rica (AOGCR) y la Asociación Costarricense de Pediatría (ACOPE), se logró integrar miradas interdisciplinarias y complementar capacidades organizacionales, para generar un proceso de investigación que coloca en el centro la perspectiva, la opinión y la voz de las personas adolescentes, en relación con sus experiencias y expectativas frente a los servicios de salud y educación en materia de salud sexual y salud reproductiva.
El estudio ofrece, aún a pesar de sus límites, un diagnóstico claro y actual de las condiciones en las que las personas adolescentes acceden —o no logran acceder— a servicios que son fundamentales para su bienestar integral y desarrollo óptimo.
Más allá de los hallazgos, este trabajo constituye un insumo estratégico para la mejora continua de los servicios públicos y para el fortalecimiento de la respuesta institucional, tanto en el ámbito educativo como en el sanitario, a las necesidades particulares de las personas adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva. Su lectura invita a la reflexión, pero sobre todo a la acción: a renovar el compromiso de todos los sectores por garantizar que cada adolescente encuentre en los sistemas públicos espacios seguros, respetuosos, amigables, sensibles y adaptados a su etapa de vida.
Desde la Fundación PANIAMOR reafirmamos nuestra convicción de que la investigación social aplicada debe ser una herramienta de transformación institucional y social. Por ello, asumimos el compromiso de seguir impulsando procesos de incidencia técnica y política que fortalezcan las capacidades de la institucionalidad pública costarricense para brindar servicios centrados en las personas adolescentes, basados en la evidencia, los derechos humanos y la equidad.
Agradecemos profundamente a las personas adolescentes que compartieron sus vivencias y sueños; a las instituciones públicas y profesionales que abrieron sus puertas y su tiempo; y a las personas colegas del programa MSD Fellowship que acompañaron con rigor y entusiasmo cada etapa del proceso. Este informe es, ante todo, un testimonio del valor de la cooperación intersectorial y de la fuerza transformadora de escuchar —con respeto y sin prejuicios— las voces de quienes son protagonistas del presente y constructores del futuro de Costa Rica.
Puede descargar el Informe en el siguiente enlace.