SUBMENÚ
¿Qué implica declararse ‘Zona Libre de Castigo Físico y Trato Humillante’? La campaña ‘Zona Libre de Castigo Físico y Trato Humillante’ de Fundación PANIAMOR y el Hospital Nacional d...
La campaña ‘Zona Libre de Castigo Físico y Trato Humillante’ de Fundación PANIAMOR y el Hospital Nacional de Niños, apoyada por MSD, busca brindar información y herramientas a las familias y las personas...
Este documento orientativo forma parte de la campaña Zona Libre de Castigo Físico y Trato Humillante, realizada por la Fundación PANIAMOR, en alianza con la Fundación para el Desarrollo del Hospital Nacional de Niño...
Algunas personas adultas consideran que el castigo físico y trato humillante no debe formar parte de la crianza, esta práctica sigue siendo aprobada e incentivada socialmente. De ahí que, es central conocer cuáles son los ...
El afecto es un derecho humano, una condición básica para el desarrollo óptimo de todas las personas y en especial, para el de las niñas y los niños. Bajo este principio, en “Somos Familia” se aboga por ...
Desde la primera infancia, las niñas y los niños experimentan importantes cambios que les motivan a alcanzar progresivamente una serie de metas personales y sociales, a partir de las cuales les es posible aumentar su autonomía y ...
La empatía es la capacidad para comprender las emociones de las demás personas y responder en función de las mismas. Una persona empática puede comprender lo que sienten las otras personas y manejar sus propias emociones p...
¿Qué es una crianza democrática? Criar desde una visión democrática es construir lazos afectivos, normas y responsabilidades entre niñas, niños y personas adultas, bajo los valores de igualdad, justic...
El juego como tal es fácil de reconocer pero difícil de definir. Es una situación social que ha sido históricamente más relacionada con la infancia. Algunos autores visualizan el juego como el mecanismo a trav&eacut...
La Guía de Formación para el trabajo lúdico con familias es la propuesta de capacitación dirigida al personal de la Dirección Nacional CEN-CINAI del Ministerio de Salud de Costa Rica, que tiene la responsabilidad ta...
La Intervención multi-componente de prevención del castigo físico y trato humillante es parte de la Estrategia Criando con Amor de la política de primera infancia del gobierno Hondureño. La intervención fue c...
Este documento es una adaptación de la publicación UNICEF Honduras y Fundación PANIAMOR. (2017). Marco Referencial. Intervención multi componente de prevención del castigo físico y trato humillante. San Jos&e...
Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visite nuestro sitio web.
Al continuar usando este sitio web, usted acepta nuestro uso de estas cookies.
Aceptar