-
175 centros educativos preescolares han recibido cajas de herramientas pedagógicas del proyecto
San José, Costa Rica | El proyecto ‘Somos Familia-MEP’ (2018-2023), recibió la Mención Honorífica en los Premios AmCham, Responsabilidad Social en Acción 2021, en la categoría Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo.
Este reconocimiento a la alianza entre de Fundación PANIAMOR, el Ministerio de Educación Pública (MEP), Procter & Gamble (P&G) y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) destaca el desarrollo de sinergias transformadoras, continuadas y con visión de proceso, que colocan a la niña y el niño en el centro del modelo de aprendizaje.
El proyecto es una estrategia de cambio cultural para el fortalecimiento de una cultura de igualdad, de derechos humanos y de paz desde la Primera Infancia, mediante la promoción de una crianza democrática en los centros de Educación Preescolar del MEP.
Asimismo, ‘Somos Familia-MEP’ posiciona y fortalece el paradigma de una Nueva Ciudadanía desde la Primera Infancia en los procesos de Transformación Curricular del Sistema Educativo Costarricense, posibilitando el desarrollo integral de las niñas y los niños, como protagonistas de sus cambios individuales y sociales en sus respectivos contextos con el apoyo y acompañamiento de las personas con rol de cuido y desde un modelo de crianza respetuosa, empática, consiente y plena.
Para el Departamento de Educación de la Primera Infancia esta alianza público-privada es una oportunidad para continuar con los procesos de Transformación Curricular en la mediación pedagógica por habilidades de calidad, además permite fortalecer las competencias parentales de las personas docentes, personas cuidadoras y familias, como actores protectores y de apoyo en los procesos educativos desde la Primera Infancia. Los recursos pedagógicos elaborados estarán disponibles en la Caja de Herramientas MEP y en el sitio de Tecnoideas Línea Equidad y Género , para uso en la práctica pedagógica de las personas docentes del nivel de Educación Preescolar y el aprovechamiento con las familias que atienden dicha pobalción, indicaron Guisselle Alpízar Elizondo, jefa del Departamento de Educación de la Primera Infancia, Johanna Coto Jiménez y Gabriela Gamboa Naranjo, asesoras nacionales de Educación Preescolar, responsables de la revisión técnico curricular.
Entre los objetivos del proyecto está el aporte al desarrollo de la agencia ciudadana de las niñas y los niños, siguiendo la ruta de las habilidades claves que propone la Política de Transformación Curricular del MEP, a partir de un diseño pedagógico que pone en práctica lo aprendido por PANIAMOR por medio de la implementación y evaluación de las estrategias didácticas de sus Modelos ‘Niñez Ciudadana’, ‘Somos Familia’ y ‘Ambientes Saludables’.
“La mención honorífica que otorga Amcham es un reflejo del trabajo de calidad, centrado en las niñas y los niños, con el Departamento de Educación de la Primera Infancia desde el 2018. Una alianza que gracias a la sostenibilidad y visión de Procter & Gamble ha permitido construir una estrategia que aporta a la Política de Transformación Curricular y la Ley Nº 8654 Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a una disciplina sin castigo físico ni trato humillante”, indicó Marcela González, Directora del Programa Niñez Ciudadana de PANIAMOR.
‘Somos Familia-MEP’ ha contado con 6 campañas educativas diseñadas con sus respectivas cajas de herramientas difundidas por medios oficiales a 3.175 centros educativos preescolares, con más de 7.000 docentes y a través de redes sociales, con un alcance de 731.709 personas.
A la vez 1,148 personas funcionarias del MEP y de la Dirección Nacional CENCINAI participaron en procesos formativos con PANIAMOR y 127,620 niñas y niños de la Dirección Nacional CENCINAI que recibieron material pedagógico para el trabajo a distancia desde el Modelo Somos Familia.