El Proyecto AMELIA y la plataforma Salud Joven, del Modelo Trayectorias Juveniles Costa Rica de Fundación PANIAMOR fueron reconocidos como "Iniciativas Innovadoras destinadas a mitigar los impactos de la pandemia de COVID-19 en la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia" en el marco del Proyecto ISLAC.
Según indica ISLAC en su catalogo "La iniciativa 'Salud Joven' destaca por plantear una solución pertinente y oportuna en un tema crítico, la salud mental para adolescentes. Con algunos ajustes, podría ser fácilmente replicable en contextos y poblaciones similares y constituirse en una iniciativa prometedora para las acciones de recuperación post pandemia".
“La experiencia de Salud Joven responde al derecho de las personas adolescentes y jóvenes a ser asistidas en su salud de forma integral. Para la Fundación Paniamor se constituyó como una experiencia que deja una serie de enseñanzas en términos de enfoques y metodologías para incorporar el componente de la Salud Mental en sus iniciativas, durante la pandemia y posterior a ésta”, explicó Sthefannie Morales, asistente técnica de Trayectorias Juveniles.
En el caso del Proyecto AMELIA, ISLAC detalla que "El proyecto AMELIA es una iniciativa que destaca por plantear una solución pertinente y oportuna al contexto en que se desarrolla y a quiénes está dirigida. Podría, con algunos ajustes, ser fácilmente replicable en contextos y poblaciones similares".
“Se han fortalecido las capacidades del personal de salud para una atención con calidez y calidad a las adolescentes mujeres y el acercamiento de las adolescentes a los servicios de salud para garantizar sus derechos a una SSSR, vidas sin violencias y autocuidado en un contexto de pandemia, valorando el poder de la escucha del personal y el poder de la voz de las adolescentes para participar en sus procesos de salud, prevenir el embarazo en la adolescencia y las violencias de género”, indicó Kattia Rojas, Directora del Programa Seguras y Fuertes de PÁNIAMOR.
El catálogo de ISLAC puede ser leído y descargado en este enlace: https://www.islaccovid.org/_files/ugd/e7b92c_b1d18bb90c3b45538a1a63ccf1b1ec18.pdf