Fundación PANIAMOR celebra el compromiso asumido por la Comisión Nacional de Seguridad en Línea (CNSL), bajo el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (MICITT), que hizo posible el lanzamiento de este instrumento de política social, en el contexto de la apertura del Mes de la Ciencia y la Tecnología, el 4 de agosto pasado.
El propósito de esta Estrategia es servir de hoja de ruta que orienta al país, hacia la consolidación de ecosistemas digitales cada día más seguros, para el uso y disfrute de las personas menores de edad en Costa Rica, en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.
Desde PANIAMOR consideramos un privilegio el haber podido acompañar técnicamente la labor de CNSL en el marco de la Iniciativa país Costa Rica dice No a la Explotación y el Abuso Sexual en Línea (CR-NEXST) 2017-2021, implementada con la cooperación de The Partnership to End Violence Against Children – The Fund.
La Estrategia Nacional contra la EASNNAL está basada en la evidencia, se corresponde con estándares internacionales de buenas prácticas en la materia - Modelo WeProtect -, y fue diseñada con participación directa de actores públicos y privados clave para el logro de su propósito, incluida la consulta a niñas, niños y adolescentes. Desde un enfoque de gestión basada en resultados, plantea un conjunto de metas concretas, con sus correspondientes indicadores, a corto, mediano y largo plazo.
“PANIAMOR, como integrante desde su constitución, de esa alianza público-privada transformadora que se expresa en la CNSL, queda motivada y en todo comprometida en dar acompañamiento a la implementación de la Estrategia. En esto, la participación informada de niñas, niños y adolescentes, y la acción articulada del sector privado -incluidos los medios de comunicación- en apoyo al logro de sus metas, resultan prioridades institucionales en línea con la acción que se desarrolla desde hace más de una década, en procura de la habilitación de espacios para el ejercicio seguro de la ciudadanía digital, de las niñeces y adolescencias en el país, sin discriminación”, comentó la Directora de Estrategia e Innovación de PANIAMOR, Milena Grillo.
CR-NEXST nació como una orientación hacia el logro de una inclusión digital segura e informada, para niñas, niños, adolescentes y familias en contextos de vulnerabilidad social y, desde su diseño como iniciativa país, contó con la asesoría especializada de ECPAT International, organización internacional de mayor trayectoria en la prevención y respuesta ante la explotación y el abuso en línea que afecta a las personas menores de edad, globalmente. Como tal responde a la propuesta de los ODS, específicamente ODS 3. Salud y Bienestar; 5. Igualdad de Género: 10. Reducción de las Desigualdades; 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; y 17. Alianzas para Lograr los Objetivos.
“El ecosistema digital se ha constituido en un espacio más de socialización, interacción y desarrollo para niñas, niños y adolescentes, por lo que todos los sectores tenemos la obligación de garantizar que estos espacios permitan, a las personas menores de edad, el ejercicio pleno de sus derechos, a la vez que asegurar que estos espacios sean seguros y no se les violente, se les vulnere o se les ponga en riesgo. Esa es la relevancia que tiene la Estrategia Nacional de prevención y respuesta a la explotación y el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en línea 2021-2027. La Fundación PANIAMOR ratifica su compromiso con el acompañamiento de su implementación.”, señaló Oscar Valverde Cerros, Director Ejecutivo de la Fundación PANIAMOR.