Estudiantes de escuela “conectaron mundos” en el Día Internacional de la Internet Segura, celebrado este 11 de febrero, al tener la oportunidad de acceder por primera vez a tecnologías inalámbricas emergentes a través de la alianza entre RACSA y Fundación PANIAMOR.
La iniciativa ‘Conectando Mundos’ se llevó a cabo en el Telepuerto de RACSA en Calle Blancos, donde las niñas, niños y adolescentes fueron protagonistas de un rally tecnológico que les permitió divertirse a velocidades exponenciales, con tecnologías vanguardistas como video streaming 4K, lentes de realidad virtual, drones, un brazo robótico y pantallas interactivas con comunicación simultánea entre múltiples usuarios.
Las y los estudiantes aprendieron haciendo, al incorporar un uso significativo de las tecnologías, mientras tenían contacto directo con herramientas de última generación.
“En apego a su estrategia empresarial RACSA se enfoca en apoyar al país en su proceso de digitalización, pero también es nuestra responsabilidad apoyar todos aquellos esfuerzos preventivos y educativos, como los que promueve PANIAMOR, para garantizar a poblaciones vulnerables, como los niños y adolescentes, un aprendizaje correcto de las tecnologías, su uso responsable y seguro, como motor de desarrollo social y personal”, afirmó Francisco Calvo, gerente general de RACSA.

Dentro de la celebración RACSA y PANIAMOR anunciaron el relanzamiento del Tecnobús como plataforma para conectarse con las comunidades a través una experiencia digital novedosa, cargada de vivencias digitales, computadoras y demás dispositivos; en el que las familias pueden desarrollar su agencia digital para ejercer un uso responsable de la tecnología, modelando y acompañando a las personas menores de en sus interacciones con la web.
Gilda Pacheco, directora ejecutiva de Fundación PANIAMOR explicó que “El Tecnobus nace en 2003 como iniciativa para llevar conexión con tecnologías novedosas a comunidades vulnerables, a la vez que es una plataforma móvil que colabora con otras iniciativas de PANIAMOR, como ‘eCompa’, del modelo ‘eMentores’, para el uso seguro y responsable de las conexiones a Internet”.
Este tipo de alianzas visionarias unen a instituciones estatales, la empresa privada y organizaciones civiles como PANIAMOR, por un objetivo común, facilitar a la niñez y la adolescencia el acceso seguro y responsable a las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas de desarrollo y cierre de brechas.
IMG-d5df4
8 TIPS PARA EL USO SEGUROS DE REDES SOCIALES
- Es mejor compartir menos que más: cuando compartís información sensible, no sabés quiénes puedan acceder a esta y que uso le den.
- Pensá antes de compartir: todo lo que publicás en la red se convierte en tu huella digital y es casi imposible de borrar.
- No hacer a otros lo que no querés que te hagan: debés respetar a los demás y no publicar fotografías o comentarios que sean ofensivos o burlistas.
- Mantener privado lo privado: debés restringir los permisos de acceso a tu perfil, modificando la configuración automática.
- No es un concurso de popularidad: tu red de contactos debe estar compuesta por personas confiables, no por “amigos” desconocidos”.
- Sé difícil de encontrar: hay que desativar los servicios de geolocalización que comparten automáticamente nuestra posición.
- Contraseñas creativas: Deben tener al menos 8 caracteres y llevar letras, números y símbolos especiales.
- Tener cuidado: debés aplicar las mismas reglas de seguridad que usás en el mundo real y recordar que detrás de cada dispositivo hay una persona.