En cumplimiento de nuestra práctica institucional de escucha social activa, Fundación PANIAMOR comunica que ha tomado debida nota de las aportaciones recibidas de parte de organizaciones colegas que apreciamos, en cuanto al principio implícito y legítimo propio de la comunidad de los derechos humanos de las mujeres, de reservar los espacios de intercambio de conocimientos en este ámbito en general y, muy particularmente, cuando se enmarquen en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para que estos sean conducidos por liderezas de los distintos campos del saber-hacer nacional e internacional.
En este contexto, lo primero informar que estamos trasladando el webinar “Ser Adolescente Mujer en Pandemia. ¿Qué sabemos? - ¿En qué estamos?”, programado para el viernes 12 de este mes, para su realización el viernes 9 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud, según invitación actualizada que se circulará en los próximos días.
Lo segundo, compartir con especial ilusión que, de la mano de las entidades aliadas del Proyecto AMELIA, este lunes 8 de marzo centraremos nuestra conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el inicio de una serie de encuentros virtuales con las adolescentes mujeres que son su razón de ser, para la escucha de sus voces en el ejercicio de sus derechos a una vida libre de violencias, y a una atención con calidad y calidez de su salud integral, con especial consideración de los nuevos desafíos asociados a la pandemia, y en línea con el lema “Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”, propuesto por la ONU para el 2021.
Finalmente, tomamos la ocasión para renovar nuestro compromiso de siempre con la defensa de los derechos de las niñas, los niños y las personas adolescentes que habitan en nuestro país, así como nuestro rechazo ante toda expresión de adultocentrismo, patriarcado y estratificación social que trastoque sus trayectorias de vida.
#TodasSomosAmelia #EfectoMariposa #VidasTransformadas
San José, 7 de marzo de 2021.