El sexto Taller INSPIRE de la UNICEF para Sudamérica, decicado a la coordinación multisectorial y a la evaluación de proyectos por los derechos de la niñez y la adolescencia, contó con la participación de Fundación PANIAMOR, la cual compartió su experiencia a trevés de la Iniciativa País 'Costa Rica Dice No a la Explotación y Abuso Sexual en Línea a Niñas, Niños y Adolescentes CR-NEXST'.
Milena Grillo, Directora de Estrategia e Innovación de PANIAMOR, explicó como CR-NEXST sirve de puente entre los distintos actores que intervienen en la garantía de la seguridad en línea; a saber, el Estado, las empresas privadas y las organizaciones civiles, de la mano de las familias y opinión participativa de las personas menores de edad.
"Construímos 'Alianzas Virtuosas' - decimos nosotros-, con sectores clave de la sociedad para poder ir incorporando el enfoque de derechos de la Niñez y la Adolescencia en la acción política y social de la nación costarricense. (...) Siempre decimos que trabajamos 'no para', pero sí con el Estado; 'no para', pero 'sí con' el sector privado y productivo, para avanzar 'sí con' las niñas, los niños y sus familias", explicó Grillo.
La Iniciativa País CR-NEXST trabaja sobre dos ejes, la creación de una Estrategia Nacional de Prevención y Respuesta del abuso y la explotación sexual en línea, con el Modelo We Protect; y el fortalecimiento del Programa Hogares Conectados a través de la Modelo e-Mentores, desarrollado por PANIAMOR.

"CR-NEXST es posisble sobre la base de alianzas público-privadas que no son de corto plazo, porque realmente una de nuestros aprendizajes es que las alianzas deben de ser de largo aliento, para que podamos trabajar en política pública del conjunto, sutentada en tres criterios, que son los que establecemos para poder hacer alianzas, tenemos que econtrar que tenemos valores compartidos; que tenemos capacidades complementarias; y que tenemos intereses légitimos convergentes", sentenció la Directora de Etrategia e Innovación de PANIAMOR.
El sexto taller INSPIRE contó también con la particpación de Ana María Peñuela, Asesora del Ministerio de Salud del Colombia en Políticas Públicas sobre Adolescencia y Juventud; y María Elena Mizrahi, directora del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) de Uruguay; quienes narraron sus experiencias de trabajo en la la coordinación multisectorial y a la evaluación de proyectos.
INSPIRE busca acabar con la violencia hacia las niñas, los niños y las personas adolescentes a través de siete estrategias:
- Implementación y aplicación de las leyes
- Normas y valores
- Entornos seguros
- Apoyo a madres, padres y personas son roles de cuido
- Ingresos y fortalecimiento económico
- Servicios de respuesta y apoyo,
- Educación y habilidades para la vida
La Inicitiva País CR-NEXST es ejecutda por Fundación PANIAMOR, es finaciada por End Violence Fund y trabaja hacia la inclusión digital y contra la desigualdad con el enfoque de corresponsabilidad, para un uso seguro, responsable y productivo de los recursos tecnológicos con conexión a Internet, por parte de las niñas, los niños, y sus familias.