-
Frenemos la ola en ambientes seguros para las personas menores de edad
-
Familias y comunidades debemos procurar cuidarnos del contagio, a la vez que velar por el desarrollo de las personas menores de edad
La pandemia por Covid-19 no solo ha obligado a la sociedad costarricense a trabajar para prevenir el contagio de la enfermedad y reducir el número de víctimas fatales; también nos ha enfrentado como país, como sociedad, como familias y como personas, a enormes desafíos para la salud mental, el desarrollo y el bienestar integral.
Por ello, en Fundación PANIAMOR, atendiendo a nuestra misión de potenciar la incorporación de la cultura de los derechos de la niñez y la adolescencia en la acción política y social de nuestro país, ofrecemos nuestros recursos y saberes, para promover la construcción de espacios seguros para las niñas, los niños y las personas adolescentes,
Reconocemos los esfuerzos realizados por las instituciones de salud en el proceso de vacunación y valoramos el comportamiento responsable y diligente de un significativo sector de la población durante la pandemia para evitar más pérdidas humanas.
A pesar de los esfuerzos, durante los dos últimos meses, hemos visto copn preocupación el crecimiento de una tercera ola de contagios.
Para frenar esta ola, las autoridades gubernamentales han tomado, durante el mes de mayo decisiones difíciles. Quizás la más destacable, la del Ministerio de Educación, que optó por suspender las lecciones en escuelas y colegios públicos por más de un mes.
Conocemos del reto que representa para el país la brecha digital, con más de 425 mil estudiantes de centros educativos públicos que no cuentan con dispositivos para conectarse a internet, una conexión estable, o ambos.
Con esta suspensión, las niñas, los niños y las personas adolescentes no solo ven interrumpido su proceso de aprendizaje, sino que se reducen sus espacios de socialización e interacción con sus pares, así como sus espacios de recreación, actividad física, y en general, sus espacios de desarrollo.
Ante esto, desde el saber y quehacer de PANIAMOR, deseamos aportar a las familias y las comunidades, así como a las propias personas menores de edad e instituciones estatales, recursos y propuestas para enriquecer las acciones que se tomen en la dirección de proteger el bienestar, el desarrollo y la salud mental de las niñas, los niños y las personas adolescentes:
- Este mes de junio relanzaremos el Boletín PANIAMOR, en el cual compartiremos herramientas y estrategias para el acompañamiento a las niñas, niñas y adolescentes, desde la crianza respetuosa, la escucha activa y el uso significativo de los recursos.
- En alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP), PANIAMOR, Procter & Gamble y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, ponemos a su disposición la Segunda Temporada de “Hola, Soy Pluc”. En esta iniciativa se cuentan con 10 episodios dirigidos a niñas y niños en edad preescolar y sus familias para reflexionar sobre sentimientos, preocupaciones o ideas propias, estimulando la creatividad e innovación. En el mismo enlace está disponible la Primera Temporada.
- En alianza con Ministerio de Educación Pública, PANIAMOR, Procter & Gamble y Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), se comparte la caja de herramientas “Pluc te cuenta un cuento”, compuesta por cuatro cuentos, con sus guías de lectura y dos cápsulas sobre “Conversación Empática” y “Lectura Dialogada”. Estos recursos abordan temáticas como autocuido, cuido del entorno, aceptación del cuerpo y expresión de sentimientos para niñas y niños en edad preescolar. Se reconocen los cuentos como una herramienta que potencia prácticas de salud reflexivas, las que a su vez, promueven su resiliencia en el entorno educativo como ciudadanas y ciudadanos competentes.
- A través de las redes sociales de PANIAMOR y en alianza con Ministerio de Educación Pública, Procter & Gamble y Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), compartiremos en una campaña en redes sociales para promover las herramientas de “Lectura Dialogada” y “Conversación Empática” como recursos que fortalecer el vínculo seguro y desarrollar capacidades de autorregulación, desde un entorno de respeto y empatía.
- Bajo el enfoque de responsabilidad social, PANIAMOR en alianza estratégica con TIGO Costa Rica brindará 40 becas a personas adolescentes de diferentes partes del país para participar en dos talleres virtuales que promuevan el uso de las tecnologías para aprender sobre principios básicos de programación que les posibilite crear prototipos de videojuegos o apps para contar sus historias y las de sus comunidades. La convocatoria se abrirá a mediados de junio.
- En alianza con el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Seguridad, PANIAMOR realizará dos campañas en redes sociales dirigidas a personas adolescentes para hablar sobre “Sexting”, aconsejándoles sobre cómo prevenir situaciones de violencia en línea. Esta campaña saldrá a partir de la segunda quincena de junio.
- En Diálogo con personas adolescentes, PANIAMOR desarrollará Encuentros Virtuales para hablar sobre conductas de riesgos en línea, desde la perspectiva de las personas menores de edad. Las dos primeras se desarrollarán el 10 y el 17 de junio y serán transmitidas por medio de FB Live de la Fundación.
- En alianza con la Caja Costarricense de Seguro Social, mantenemos nuestro compromiso de continuar con procesos de formación y capacitación a través de la virtualidad, con las adolescentes participantes en el Proyecto AMELIA, en temas vinculados con su bienestar integral, su salud sexual y salud reproductiva y el ejercicio de sus derechos a vidas libres de violencias.
- Mantenemos los espacios de fortalecimiento de capacidades de agencia personal y socio productiva con mujeres jóvenes de la zona de Desamparados, a través de encuentros virtuales desde el Modelo Girasoles gracias a la alianza con el Viceministerio de Paz y el apoyo del International Development Research Centre-Canada (IDRC) y FLACSO.
La salud mental y el bienestar de niñas, niños y adolescentes dependen de la calidad del espacio y de la contención que encuentren en sus familias y comunidades, a la vez que de las posibilidades de que usen su tiempo libre en actividades de desarrollo integral.
En Fundación PANIAMOR hacemos un llamado respetuoso, pero enfático, para que las autoridades, instituciones y organizaciones locales y, en general, las comunidades organizadas, encuentren las mejores estrategias para asegurar, además de espacios familiares armoniosos, respetuosos y potenciadores del desarrollo, el mantenimiento y el acceso a espacios para la recreación, la actividad física y el deporte al aire libre, con las medidas sanitarias requeridas.
Asimismo, PANIAMOR ratifica su compromiso de acompañar desde el conocimiento técnico, todos los esfuerzos institucionales y de otros sectores de la sociedad costarricense, orientados a mejorar las condiciones para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, así como el ejercicio pleno de sus derechos.